Expertos aclaran algunas dudas sobre el Renault Sandero (1 de 2)

Expertos aclaran algunas dudas sobre el Renault Sandero (1 de 2)
Fuentes: eltiempo.com y motor.com.co


Sobre el cambio oportuno de las llantas

8 de marzo de 2013

Tengo un Sandero 2011 con 25 mil kilómetros. Hace poco la llanta trasera derecha se chuzó y no hay forma de repararla. Tengo dudas al saber si es pertinente cambiar sólo esa llanta, el par, o las cuatro, dado el kilometraje. También, quisiera saber la importancia del labrado y si es bueno o no tener llantas con diferente labrado.

Sebastián Vela Patiño

R/ Cambie la dañada y si es de diferente labrado déjela en el repuesto para que el carro tenga una adherencia similar y predecible en sus cuatro esquinas. Esas llantas están, si mucho, a mitad de vida luego hay que usarlas más tiempo.


¿Se puede combinar extra con corriente?
22 de febrero de 2013

¿En un Sandero cero kilómetros que inició su vida con gasolina corriente, es viable o cierto que la extra aumenta la potencia o el rendimiento? ¿Qué tan viable es combinar esas dos gasolinas?

Germán Jiménez


R/ Debe terminar con el mismo combustible. Por sus características internas, la relación de compresión de ese motor no requiere extra y menos cuando está nuevo, pues no tiene carbón en las cámaras.
Para su información, las gasolinas son totalmente compatibles y se pueden mezclar. De hecho, el único aditivo comprobado para subir el octanaje y que no dañe los catalizadores de la corriente, es la extra.


Le cambió la referencia
17 de agosto de 2012

Tengo un Sandero que utilizaba aceite 10W40 pero en el cambio de los 30.000 km le coloque aceite 20W50, la pregunta es si ¿habrá algún problema con este cambio?

Erwin Ovalle.


R/ No tiene problemas, Con esa edad del motor ya las tolerancias están más amplias y funciona esa viscosidad.


Lo quiere más alto
10 de agosto de 2012

Tengo un Sandero Expresion que transito por carretera destapada y quisiera subirle la suspensión para que quede similar a la altura del Sandero Stepway. Por favor informarme ¿qué elementos de la suspensión debo cambiar, y si esto compromete el desempeño del vehículo?

Javier Mancera.


R/ Pues habría que buscar los resortes y demás elementos que tenga diferentes el Stepway y recalibrar la altura de la caja de dirección y alineaciones. Obviamente, mientras más alto el vehículo, menos estable es pues se sube el centro de gravedad.


Consejos para el manejo de un automático
6 de julio de 2012

Voy a comprar un Sandero AT con caja automática secuencial. Es la primera vez que voy a conducir un vehículo con este tipo de caja. ¿Qué consideraciones y recomendaciones debo seguir, para conducir con el mejor rendimiento posible este vehículo, en la ciudad y en carretera?

Alejandro Sánchez


R/ Ninguna en especial. Precisamente para eso es la caja automática, para olvidarse de ese mecanismo. Lo pone en D y ahí lo usa todo el día en ciudad y ruta, sin necesidad de ir e N en las paradas. Si está en montaña puede usar la selección manual del cambio en el cual desee que la caja se mantenga para subir o bajar. Todas las cajas automáticas, desde su invento hace más de 80 años, son secuenciales lo cual quiere decir que las marchas pasan en orden. EL rendimiento dependerá de su uso del acelerador y pise cuanto necesite en la carretera, para subir especialmente.


¿Son buenos los economizadores?
8 de junio de 2012

Poseo un Sandero y tengo la siguiente pregunta: ¿qué tan efectivo son los economizadores de gasolina? ¿El motor pierde potencia? ¿Cuáles son los más comunes en el mercado y más o menos el precio?

Alexis Sanabria


R/ Si fueran tan eficaces serían obligatorios y equipo de norma en todos los vehículos del mundo. La mezcla ideal para un motor es una sola y si se empobrece con menos gasolina baja la potencia, sube la temperatura y se daña finalmente el motor.


Aceite sintético o mineral
4 de mayo de 2012

Tengo un Sandero 2010 y siempre le he echado aceite sintético, sin problema alguno, que yo sepa. Tengo además una camioneta Kia, modelo 2011, ¿Le puedo cambiar el aceite por sintético?. Me dicen que no hay problema, porque los carros nuevos vienen con ese sistema y que resulta más económico, pero que no se puede hacer con los modelos antiguos. ¿Qué tan cierto es esa afirmación?

Alvaro Polanco


R/ Esos motores no ameritan el uso del aceite sintético pues sus temperaturas de funcionamiento no son muy exigentes como cuando hay turbocargadores en la línea del aceite y no creo que el fabricante especifique sintético para ese vehículo. La economía es discutible pues si bien el sintético puede durar hasta el doble del kilometraje, no es aconsejable usarlo tanto tiempo pues los filtros que se consiguen en el mercado nacional no suelen garantizar su efecto durante más de 8 mil kilómetros. El aceite sintético se puede aplicar en cualquier motor, sin importar su edad.


Siente que lo está manejando mal
24 de febrero de 2012

Tengo un Sandero GT 2011 y quiero saber si es bueno para la topografía colombiana. Algunas veces le he manejado mal los cambios y no sé si eso tenga repercusiones ahora y en el futuro. ¿Qué mantenimientos debería ir haciéndole?

Víctor Torres

R/ Mantenimientos, nada diferente a líquidos, filtros y mirar las pastillas de frenos hasta por allá unos 50 mil kilómetros.

Es un carro normal para nuestro país, como la gran mayoría de los que ruedan por Colombia. Si no ha pasado nada, pues no ha habido daños ni traumas.


Ver más

Calificación:
Nombre:
Email:






Manuel Maldonado
estimados buenas noches , el aceite de motor que se cambia cada 10.000Kms en el renault Sandero 2016 es el ELF 20W50 mineral? grascias por la ayuda que me puedan brindar
1 Oct 17
7 años 6 meses 26 días 21 horas 44 minutos

DIONIS
Buenas noches, compre un Sandero stepway modelo 2018 he recorrido 200 km, es normal que la dirección sea un poco dura por no decir que dura? gracias por su respuesta.
26 Sep 17
7 años 7 meses 1 día 21 horas 20 minutos

Dany perez
Tengo un sandero 2016 el cambio de aceite pasado fue un aceite americano bardahl 10w-30 hay algun problema si cambio de marca tiene 30 000 km
23 Sep 17
7 años 7 meses 5 días 6 horas 8 minutos

Matheo
Buenas noches, recién adquirí un logan familier 2014, en el recordatorio del aceite me muestra 15W40 para 10.000km, le hicieron el cambio a los 61.000 y ya va por 65.000, es cierto que ese tipo de aceite dura 10.000km? Me recomienda seguir con el mismo aceite? Me recomienda seguir cambiando cada 10.000? Muchas gracias.
13 Sep 17
7 años 7 meses 14 días 16 horas 47 minutos

Nestor Pablo Rivas Vergara
fELICITACIONES POR ILUSTRARNOS EN LAS DIFERENTES INQUIETUDES DE LOS PROPIETARIOS DE VEHICULOS RENAULT! MIL GRACIAS!
4 Mar 17
8 años 1 mes 22 días 20 horas 16 minutos

ROGER ONCOY
Hola tengo una renault sandero con 32000 km que tipo de aceite me recomiendas para colocarle.Saludos
11 Feb 17
8 años 2 meses 13 días 23 horas 54 minutos

juan Gil
Sr. Paulo Beltran,; En el concecionario le dicen que 60 Kms por galon ; en carretera y 55 kmts por galon dentro de la ciudad por cuestiones detanta parada y arrancones ; La verdfad que tengo uno y el consumo oscila entre 45 y 50 por carretera y 38 y 40 dentro de la ciudad
3 Dic 16
8 años 4 meses 24 días 3 horas 56 minutos

Paulo beltran
Buenas, estoy a punto de comprar un sandero automático modelo, 2016,mi pregunta es. ¿ que gasolina me aconsejan extra o corriente,? ¿cuantos kilómetros por galón recorre en cuidas promedio normal? , ¿y cual es la última versión del sandero automático, si la ahí? Gracias.
10 Ago 15
9 años 8 meses 19 días 21 horas 58 minutos

Hernan carmona
Muy buenos comentarios
23 May 15
9 años 11 meses 8 días 19 horas 10 minutos

Jose
ACLARACION
A los expertos se les olvida que en el sistema de combustión de cualquier motor del ciclo Otto, participan: Oxigeno (Aire), Combustible (varios) y Chispa.
Por tanto, se puede asistir cualquier elemento de estos, de diferentes formas para no afectar la mezcla, AIRE-COMBUSTIBLE.
El aire se puede optimizar, en los motores de aspiración natural, mediante ayudas de entradas de aire adicionales al motor, como por ejemplo Turbo-cargadores, que se aplican muy eficientemente en alturas superiores al nivel del mar.
El combustible, se puede mediante procesos simples, separar los iones Hidrogeno y Carbón, logrando que la molécula dividida, se queme mas eficientemente. Por esto el motor en las alturas superiores a 500 FT, conserva su potencia al garantizar el suministro de aire, como a nivel del mar.
La chispa se puede mejorar con bobinas de alta y con bujías de tres entrehierros y cables de alta, de baja resistividad; se encuentran en el mercado de silicona

Los equipos en el mundo no pueden montar estos sistemas en razón a las Patentes que todavía no se pueden asimilar.
En 1990 se pudo asimilar el desarrollo de los inyectores y el Fuel Injection Sistem, por haber pasado 20 años después de usarse esta tecnología en los Motores Diesel.

Otra aclaración, el turbo cargador se instala en el sistema de escape y no en la línea de aceite; desde luego que por ser un elemento con turbinas de admisión y de escape, giratorias, debe ser lubricado, por el mismo sistema de lubricación del motor, con retorno al cárter.
18 Ago 14
10 años 8 meses 11 días 17 horas 1 minuto